El tratamiento habitual del cáncer de mama consiste en cirugía y radioterapia para frenar el avance de la enfermedad en el pecho, los ganglios linfáticos y las áreas circundantes, y terapia sistémica para tratar y/o reducir el riesgo de diseminación del cáncer. La radioterapia se puede emplear en casi todas las etapas, siendo este tratamiento una forma efectiva de reducir el riesgo de recurrencia después de la cirugía. Sin embargo, la radiación en la mama puede causar efectos secundarios agudos, reversibles en el corto plazo, y efectos secundarios tardíos, que son esencialmente bajo forma de fibrosis mamaria. Por ello es necesario investigar y desarrollar un ensayo reproducible que permita predecir la radiosensibilidad individual de los tejidos normales sobre la radioterapia.
El objetivo del proyecto es desarrollar una firma molecular predictiva multiparamétrica capaz de identificar la toxicidad derivada de la radioterapia en mujeres con cáncer de mama. Se compararán los valores de distintos biomarcadores y parámetros clínicos en una cohorte de ensayo, seleccionando aquellos que permitan diferenciar las pacientes que desarrollan efectos adversos de las que no, y posteriormente se analizará una cohorte de validación.
de las pacientes tratadas mediante radioterapia presentan toxicidad por radiación en el tejido peritumoral