
Durante los días 20 y 21 de octubre se celebra en Madrid el I Congreso Internacional de Telemedicina e Investigación Sanitaria, organizado por la Asociación Española de Comunicación Sanitaria. En esta primera edición y bajo el lema «Ciencia, Tecnología y Salud», se darán cita importantes representantes y profesionales del sector, con el objetivo de intercambiar conocimiento y divulgar la experiencia del uso de Tecnologías de la Información aplicadas a la Investigación sanitaria.
eDiagnostic, empresa que forma parte de Atrys dedicada a la prestación de servicios de diagnóstico por imagen online, a través de su plataforma de telemedicina multiespecialidad, presentará dos comunicaciones:
- Eficacia de la Telemedicina en la valoración cardiológica preparticipativa, en la práctica deportiva. Dra. Gabriela Guzmán, Directora Médica del Área de Cardiología en eDiagnostic.
Este estudio se llevó a cabo en 62 deportistas, hombres y mujeres, con una edad media de 39 años, que participaron en el mismo de forma voluntaria. Las pruebas realizadas fueron electrocardiograma de 12 derivaciones y ecocardioscopia mediante dispositivo portátil. Las pruebas se llevaron a cabo entre 24 y 48 horas previas a la participación de los deportistas en la Maratón Popular de Madrid. Ambas pruebas fueron realizadas por técnicos sanitarios y analizadas e informadas, posteriormente, por cardiólogos del grupo especializados en imagen cardiaca.
Como resultado de las pruebas ecocardioscópicas, más del 6% de participantes fueron derivados a estudio cardiológico completo tras evidenciarse diferentes afecciones que, sin suponer un riesgo para la práctica deportiva, sí requieren de un estudio completo y seguimiento.
Tras la realización de los electrocardiogramas de 12 derivaciones, un paciente fue diagnosticado con el síndrome de Wolf-Parkinson-White. Este síndrome conlleva un riesgo superior al de la población general a padecer muerte súbita y la práctica deportiva de alta intensidad no es recomendable hasta la realización de un estudio completo y posible tratamiento.
Según afirma la Dra. Guzmán, «los resultados de este estudio demuestran el valor y la eficacia del uso de la telemedicina en el estudio preparticipativo de deportistas, contribuyendo de manera importante a la prevención de muerte súbita mediante el diagnóstico de cardiopatías».
- Análisis de una campaña de salud ocular basada en el apoyo de la teleoftalmología a un servicio médico. Diana Bravo, Directora Técnica del Área de Oftalmología en eDiagnostic.
A través de este estudio, de carácter observacional, se realizaron diferentes pruebas oftalmológicas (retinografías, medida de la agudeza visual y presión intraocular) a unos 500 pacientes durante un periodo de 3 meses. En menos de 48 horas, las pruebas fueron analizadas por expertos oftalmólogos del grupo, a través de la plataforma de telemedicina de eDiagnostic. El 8% de los pacientes fueron diagnosticados con diferentes patologías, entre las que destacan nevus coroideo, maculopatía asociada a la edad y alteraciones vasculares.
El análisis explica cómo la telemedicina juega un papel fundamental en la prevención y detección precoz de enfermedades oculares. Además, la introducción del servicio de telemedicina supone una oportunidad de reducir los costes sanitarios y las listas de espera de la asistencia especializada.
Atrys Health, especialistas en servicios de diagnóstico y tratamientos médicos avanzados, combina técnicas de diagnóstico de precisión en anatomía patológica y molecular y de diagnóstico por imagen online, a través de su propia plataforma tecnológica multi-especialidad, con nuevos tratamientos de radioterapia oncológica.
Asimismo, Atrys desarrolla proyectos de I+D aplicada que han generado diversas familias de patentes, en colaboración con centros de referencia nacionales e internacionales, dirigida a la mejora de los sistemas diagnósticos y las modalidades de tratamiento, lo que permite a la Compañía incorporar los últimos avances científicos a su práctica clínica.
La compañía, cuya sede se localiza en Madrid, cuenta con dos laboratorios principales, dotados con los equipos y las tecnologías necesarios para el diagnóstico y la investigación, situados en Barcelona y en el Centro Genyo de Granada.