Nota de prensa

Atrys recibe financiación para un proyecto de I+D en diagnóstico oncológico por biopsia líquida

29 de noviembre de 2016
  • Atrys recibe 0,5M de financiación para la implementación del proyecto MetaBreast
  • Esta nueva ayuda confirma el liderazgo de Atrys en el diagnóstico oncológico

Atrys, compañía especializada en servicios de diagnóstico y tratamientos oncológicos avanzados, ha recibido financiación por importe de 481.538€ para el desarrollo del proyecto de investigación oncológica, en cáncer de mama, MetaBreast. De este importe, el 15% corresponde a subvención a fondo perdido y el resto a préstamo a largo plazo y tipo de interés subvencionado. Esta ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, cofinanciada con Fondos FEDER, está dentro del marco del Programa Estatal de I+D+i Retos 2016.

El proyecto, liderado por Atrys, se llevará a cabo en colaboración con la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (FIBAO) y la Fundación MEDINA. El proyecto tiene una duración prevista de 4 años a partir de 2016, y está dirigido del Dr. Pedro Sánchez Rovira, Jefe de Servicio de Oncología del Hospital Médico Quirúrgico de Jaén.

A pesar de los múltiples avances conseguidos, el cáncer de mama presenta todavía una elevada mortalidad, ya que aproximadamente un 30% de las pacientes recurren y metastatizan. «Es necesario continuar investigando en la obtención de nuevos métodos de diagnóstico precoz vinculados a terapias individualizadas, basados en un mejor conocimiento de perfiles moleculares», según palabras de Anna Colomer, Directora de Diagnóstico de Atrys.

El objetivo de MetaBreast es el desarrollo de un método no invasivo de detección temprana del cáncer de mama y la identificación de los subtipos moleculares específicos mediante metabolómica y análisis de miRNAs en biopsia líquida. Estos novedosos métodos ayudarán a decidir la terapia individualizada óptima y a predecir la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de mama. El conjunto de metabolitos alterados y el perfil de miRNAs característico de los pacientes constituirían “firma” representativas de la presencia del tumor, que permitiría su detección precoz, un pronóstico más fiable de la evolución de la enfermedad, ayudando a la selección y seguimiento del tratamiento.

La combinación de herramientas de genómica y metabolómica, dentro de en un mismo proyecto, hacen de MetaBreast un programa innovador y pionero en la utilización de esta técnica combinada. Por otro lado, cabe destacar que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo para el paciente, ya que una simple extracción de sangre permite realizar el seguimiento adecuado en cualquier fase del tratamiento.

Como resultado del programa de investigación, la compañía espera comercializar en el futuro una herramienta diagnóstica que favorezca la detección precoz, el diagnóstico y la predicción de respuesta al tratamiento en este tipo de tumores.

Retos 2016 es un programa estatal de I+D+i cuya finalidad es promover la generación de conocimiento científico orientado a la búsqueda de soluciones de los Retos de la Sociedad identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, y en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación, mediante investigación de calidad, evidenciada tanto por su contribución a la solución de los problemas sociales, económicos y tecnológicos, como por la publicación de sus resultados en foros de alto impacto científico y tecnológico, o la internacionalización de las actividades.