Atrys, LID Editorial y Sanitas presentan el tercer libro de la colección Health Tech: La salud y las redes sociales

  • El autor Julio Mayol ofrece en este libro una visión completa, práctica y actualizada de cómo las redes sociales están transformando la atención médica, la investigación y la salud pública en la era digital y aborda los beneficios y desafíos que plantean
  • La presentación de La salud digital y las redes sociales. Conectar para investigar, prevenir, compartir, cuidar y curar tuvo lugar ayer en la Fundación Telefónica en un encuentro que contó con la participación, entre otros, de Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la UCM

Atrys Health, LID Editorial y Sanitas presentaron el miércoles en la Fundación Telefónica el tercer título de Health Tech, la primera colección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica.

Bajo el título La salud digital y las redes sociales. Conectar para investigar, prevenir, compartir, cuidar y curar su autor Julio Mayol analiza cómo las redes están transformando la atención médica, la investigación y la salud pública en la era digital. En concreto, explora cómo se han convertido en una potente herramienta para la comunicación entre médico y paciente, la formación de nuevos profesionales y el empoderamiento de los pacientes. Detalla los desafíos y las cuestiones éticas y de privacidad que plantean, pero también aporta recomendaciones para un uso responsable de las redes en el ámbito de la salud.

Celebrada en el marco del ciclo El futuro que queremos de Fundación Telefónica, Manuel Pimentel, editor de Almuzara Libros y LID Editorial, inauguró el encuentro señalando que estamos ante una colección que facilita herramientas para “incorporar todas las innovaciones tecnológicas en el ámbito de la salud”, seguido del presidente de la Fundación de Investigación de Sanitas, el Dr. José Francisco Tomás, quien señaló que “para Sanitas es un privilegio poder formar parte de este proyecto”, más aun teniendo en cuenta su apuesta por la medicina digital.

La presentación del libro estuvo conducida por Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, que también moderó la mesa redonda protagonizada por Julio Mayol, la periodista Mamen Mendizábal y Juan Luis Arsuaga, catedrático de Paleontología de la UCM y codirector de los importantes yacimientos pleistocenos de Atapuerca (Burgos), quien señaló que “el ser humano necesita relacionarse, pero la globalización dificulta el contacto humano, sin embargo, la tecnología y las redes sociales permiten paliar ese efecto dispersivo originado por la globalización”.

Sobre el papel que juegan las redes sociales en el mundo de la salud, el autor del libro Julio Mayol, destacó que permiten a los pacientes estar mucho más informados sobre sus dolencias, por lo que “están aplanando la asimetría de conocimiento entre el médico y el paciente. Nuestra labor como médicos debe variar de la imposición, al asesoramiento y ayuda en la toma de las mejores decisiones de nuestros enfermos”.  Además, añadió que los profesionales de la salud deben estar en las redes “si queremos posicionar información veraz y de calidad”.

Por su parte, la periodista Mamen Mendizábal explicó que la introducción de las redes sociales en el mundo de la ciencia ha permitido “la incorporación de la experiencia y los hechos probados, alejando la desinformación y el ruido gracias al uso de un lenguaje entendible por todos los ciudadanos”.

Santiago de Torres sostuvo que la sanidad se encuentra en un momento disruptivo en donde las nuevas tecnologías juegan un papel determinante para minimizar los riesgos y dificultades que afronta el sistema sanitario, y concluyó que “cuanto más sepamos todos de salud más eficiente será el sistema. Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestra propia salud para no necesitar la Sanidad”.

El vídeo completo del evento está disponible en el canal de YouTube de Fundación Telefónica:

La transformación tecnológica del sector sanitario
La colección de libros Health Tech, promovida por LID Editorial con el apoyo de Atrys, cuyo presidente ha dirigido el proyecto, y Sanitas, cuenta ya con tres títulos, orientados a analizar las tendencias actuales en el campo de la medicina:

Biotecnología. Soluciones para la salud del futuro y el bienestar del planeta, de Ana Polanco y Elisa Díaz Martínez, una lectura imprescindible que aborda la importancia de la divulgación científica y la participación ciudadana para acercar la biotecnología a la sociedad y hacer que los ciudadanos perciban los beneficios de las inversiones en investigación y desarrollo.

La salud digital y las nuevas formas de la atención médica, de Jaime del Barrio y Julio Jesús Sánchez, aborda cómo las nuevas tecnologías e innovaciones están transformando el sector y examina las tendencias actuales y sus áreas de aplicación, incluyendo la atención basada en valor y las terapias digitales.

La salud digital y las redes sociales. Conectar para investigar, prevenir, compartir, cuidar y curar de Julio Mayol aborda las diferentes aplicaciones, beneficios y desafíos que las plataformas sociales presentan en el ámbito de la salud, cuestiones éticas y de privacidad, y una síntesis de los hallazgos clave y recomendaciones para un uso responsable de las redes en el ámbito de la salud.

Atrys alcanza un acuerdo para la venta de su área de negocio de compliance

  • Con esta operación, Atrys completará la desinversión de Conversia, iniciada el pasado diciembre con la venta del 24,9% de su participación, por un total de 55 millones de euros por el 100% de la compañía
  • Esta desinversion permitirá a Atrys potenciar su actividad en las áreas de Medicina de Precisión y Medicina de Prevención siguiendo las líneas de su plan estratégico, y mantener su previsión de crecimiento tanto en ingresos como en EBITDA a doble dígito para este año
  • La compañía también prevé emitir un bono convertible contingente en el mes de diciembre por un importe máximo de 25 millones de euros
  • Con las dos operaciones anteriores se amortizarán un total de 43 millones de deuda financiera de Atrys. Esto permitirá alcanzar en 2023 una ratio de Deuda / EBITDA estimada de 3,5x y reducir en 3,85M € anuales los gastos financieros del Grupo

Atrys Health, S.A. (ATRY), compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, anuncia que ha llegado a un acuerdo para la venta del 75,1% de Professional Group Conversia, S.L.U. (Conversia) por importe de 35 millones de euros al grupo inversor Arraigo Midco, S.L., sociedad controlada por Arraigo NW Segundo, S.A.U. (actual propietario del 24,9% de Conversia). Esta operación, junto a la venta del 24,9% de la filial llevada a cabo el pasado mes de diciembre de 2022, han permitido a Atrys vender el 100% de Conversia por un importe total de 55 millones de euros.

La venta de Conversia se enmarca en el plan estratégico de Atrys, que centra su actividad en los segmentos de negocio de Medicina de Precisión a través de las áreas de Oncología Médica y Diagnóstico, y Medicina de Prevención (mediante su red de más de 200 centros sanitarios en toda España que aporta su filial ASPY). Así, Atrys seguirá prestando servicios de Prevención y mantendrá la colaboración comercial con Conversia a través de ASPY.

Por otro lado, sujeto a la aprobación por parte de la Junta General Extraordinaria de Accionistas, el Grupo tiene intención de emitir un bono convertible contingente por un importe máximo de 25 millones de euros, que no computará como deuda a efectos del cálculo de los ratios de covenants financieros. Dicho bono podrá convertirse hasta la fecha de su vencimiento (6,5 años) en acciones de la compañía a un precio mínimo de 7€ por acción.

Tras la ejecución de las operaciones mencionadas, el objetivo de la compañía es amortizar deuda financiera por valor de 43 millones de euros antes de finalizar el ejercicio 2023. Esto permitirá alcanzar en el ejercicio 2023 una ratio de Deuda Financiera Neta / EBITDA Ajustado estimada de 3,5x y supondrá un ahorro de 3,85 millones de euros anuales en los gastos financieros del Grupo.

Como consecuencia de la desinversión en Conversia y su consiguiente salida del perímetro consolidado del Grupo, Atrys ha anunciado la actualización de su guidance orgánico (sin incluir adquisiciones y venta de activos) para el ejercicio 2023, situándose en unos ingresos de entre 202 y 208 millones de euros y 45-46 millones de EBITDA ajustado. Este guidance reafirma el crecimiento de las áreas estratégicas de la compañía en el 2023 tanto en ingresos como en EBITDA a doble dígito. En palabras de Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, “la culminación de la venta de Conversia impulsará el crecimiento orgánico de las áreas estratégicas de nuestro negocio, que abarcan desde el diagnóstico temprano, el tratamiento médico de precisión y la medicina de prevención. Asimismo, los fondos obtenidos de esta desinversión, junto a los que obtendremos con la emisión del bono convertible contingente, se destinarán a reducir la deuda financiera del Grupo, lo que nos permitirá centrarnos en consolidar nuestro liderazgo en el sector, asentar nuestro posicionamiento geográfico y potenciar el uso de la Inteligencia Artificial, una herramienta fundamental para crear valor y crecer como compañía”.

Baja el optimismo sobre el estado de la salud digital en España

CUARTA EDICIÓN DEL BARÓMETRO DE EMPRESAS DE LA SALUD EN ESPAÑA

  • Sólo el 26% creen que el desarrollo de la salud digital en España es alto o muy alto, doce puntos menos que en el año anterior, y crece del 8% al 21% la ratio de las compañías que creen que este desarrollo es bajo o muy bajo
  • La colaboración público-privada permitiría, sobre todo, reducir listas de espera, acelerar la atención médica y reducir costes por la detección temprana de enfermedades

Las empresas españolas de la salud empeoran la percepción sobre el desarrollo tecnológico del sector en España. En 2023, sólo el 26% de los agentes de este negocio sostienen que el desarrollo de la salud digital en España es alto o muy alto, doce puntos menos que el año anterior. En concreto, tan solo el 2% de las compañías encuestadas creen que el grado de desarrollo que tiene la salud digital en el país es muy alto, mientras que un 24% lo califica de alto, frente al 36% registrado en la anterior edición.

Por el contrario, se incrementa la ratio de empresas que creen que este desarrollo es bajo o muy bajo. Si en el 2022 este grupo llegaba al 8% del total, en el 2023 asciende al 21%. Además, el 2% de las compañías califican la implantación de la salud digital en España como muy baja, cuando en el año anterior este grupo no llegaba al 1% del total.

Estas son algunas de las conclusiones de la cuarta edición del Barómetro de Empresas de la Salud en España, un informe realizado por PlantaDoce y que ha contado con el apoyo de Atrys Health (BME:ATRY), compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico. El Barómetro, realizado a partir de una encuesta a cerca de 300 empresas de la industria de la salud en España, es pionero en recoger la opinión sobre la marcha del conjunto del sector y de la economía por parte de los líderes empresariales de la salud en sentido amplio, desde la industria farmacéutica hasta el ámbito asistencial, la tecnología médica, la investigación o la atención a la dependencia.

El estudio ha sido presentado hoy en un evento digital que ha contado con la participación de Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys Health, y de Marisa Merino, directora gerente de OSI Bidasoa Osakidetza.

A pesar del retroceso que percibe el sector en el desarrollo de la salud digital, las empresas están dando pasos adelante en esta dirección. En concreto, durante este año sube del 86% al 91% la ratio de empresas que afirma haber puesto en marcha nuevas iniciativas encaminadas a una mayor digitalización. 

Sobre la digitalización, Santiago de Torres afirma que “los médicos debemos asumir que no podemos hacerlo todo y aprovechar mejor las ventajas que ofrecen las últimas tecnologías. Por ejemplo, si el cardiólogo hace una ecografía a un paciente, tarda una media de quince minutos, si un técnico bien formado fuese el encargado de tomar la imagen y el cardiólogo se limitase a revisarla, el especialista podría informar cada hora a unos quince pacientes. Por tanto, hay que empoderar y formar a otros profesionales de la salud en el ámbito de las nuevas tecnologías para optimizar el tiempo y ser más eficientes”.

Asimismo, como novedad en esta edición, la encuesta también aborda la necesidad de incorporar la inteligencia artificial en el ámbito sanitario. Las conclusiones indican que el 92% de los encuestados coincide en que se debería apostar por el desarrollo e implantación de esta tecnología en el campo de la salud de igual forma, o incluso con más intensidad, que en el resto de los sectores.

El Barómetro también apunta a cierta contención en el optimismo de las empresas del sector de la salud con relación a la evolución de su negocio. Mientras que en el 2022 el 81% de las compañías elevó su facturación, en esta edición la ratio de empresas que prevén elevar su cifra de negocio alcanza el 70%. Además, el 6% reconoce que su facturación descenderá en comparación con el año anterior.

Esta moderación del optimismo por parte de las empresas en relación con el aumento de su facturación se aprecia también en las previsiones en torno a la creación de empleo. A pesar de que la gran mayoría de las empresas del sector incrementaron sus magnitudes de negocio en 2022, sólo el 44% aumentó su plantilla durante ese ejercicio, frente al 69% en 2021. Para 2023, el 51% de las empresas prevé incrementar el número de trabajadores, pero sólo el 9% espera hacerlo de forma sustancial (cinco puntos menos que en el año anterior).

En relación a la coyuntura actual, cerca de la mitad de las empresas de la industria sanitaria percibe que la situación económica del ámbito de la salud será buena en 2024, pero un 20% de los operadores tienen una visión más negativa: creen que la situación general del sector será mala o muy mala. En este sentido, sólo el 12% de las empresas aprecian un aumento claro del gasto de las administraciones públicas en salud, frente al 45% que no aprecian mejoras. En cuanto al consumo privado, el 36% de las compañías creen que aumentará en 2023, frente al 19% que sostiene que no se percibirá un incremento de esta variable. Pese a ello, la mayoría de las empresas encuestadas (el 67% del total) continúa aumentando el ritmo de inversión, frente a un 26% que lo mantendrá estable este año y un 7% que lo reducirá. 

Colaboración público-privada, asignatura pendiente

Por último, de las conclusiones de esta edición del Barómetro de Empresas de la Salud en España se desprende que las compañías del sector valoran de forma más negativa las actuaciones de la administración pública en los aspectos que afectan a la salud privada. Sólo el 6% de las empresas califican estas actuaciones de “buenas”, mientras que un 53% señalan que son “regulares” y el 41% restante, “malas” o “muy malas”.

La colaboración público-privada es, en este sentido, la gran asignatura pendiente del sector. La edición 2023 del Barómetro recoge la opinión de las empresas sobre la utilidad que tendría un modelo más colaborativo entre empresas y administraciones. En este sentido, el 70% de las compañías cree que más cooperación entre agentes públicos y privados permitiría reducir listas de espera, mientras que el 66% considera que habría una mayor rapidez en la atención médica y el 64% señala que gracias a esta alianza se reducirían costes por detección temprana de enfermedades.

Sobre la a colaboración Público Privada, Marina Merino señala que “la colaboración entre las empresas, los centros tecnológicos, la administración, y resto de agentes del sector es absolutamente necesaria. Desde la Administración podemos orientar sobre las necesidades en salud de la población pero necesitamos el apoyo privado para que se produzca un verdadero avance en el desarrollo de soluciones en salud digital”.

Click aquí para descargar el Barómetro de Empresas de la Salud en España.

Atrys y la Universidad de Barcelona reconocen la innovación en oncología radioterápica en la II edición de los Premios de Investigación en Radioterapia Personalizada

  • Los galardones, vinculados a la Cátedra Universidad de Barcelona Atrys, premian la excelencia e innovación en la investigación y promueven la difusión de conocimientos en el campo de la oncología radioterápica, un área clave para avanzar en el tratamiento del cáncer
  • Esta segunda edición reconoce el potencial de tres líneas de investigación publicadas en revistas científicas de ámbito internacional que abordan respectivamente soluciones para mejorar la eficacia de la radioterapia del cerebro, la viabilidad de los análisis genómicos para el tratamiento clínico y el impacto de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama

Atrys, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y pionera en telemedicina y radioterapia de última generación, y la Universidad de Barcelona (UB), reconocen los tres artículos de investigación más innovadores en el campo de la oncología radioterápica en la II edición de los ‘Premios de Investigación en Radioterapia Personalizada’. Estos galardones, vinculados a la Cátedra UB Atrys creada en 2021, premian la excelencia y la innovación en la investigación y tienen como objetivo impulsar la difusión de conocimientos en la oncología radioterápica, un área de trabajo de especial relevancia para seguir progresando en el tratamiento del cáncer.

El acto de entrega de los galardones tuvo lugar el pasado jueves 26 de octubre, en el marco del Simposio SEOR 2023 celebrado en Madrid. Durante la primera parte del encuentro, el profesor Ivan Ritcher Vogelius realizó una conferencia magistral sobre el uso del Big data para determinar los efectos secundarios en 10.000 pacientes tratados con radioterapia en Dinamarca. Una sesión que estuvo moderada por el profesor Ferran Guedea, director de Oncología Radioterápica del Instituto Catalán de Oncología (ICO), catedrático de la Universidad de Barcelona y director de la Catedra UB-Atrys de Radioterapia personalizada.

En la segunda parte del encuentro, se presentaron las tres publicaciones premiadas. Esta parte de la jornada estuvo moderada por el doctor Marco Panichi, director del IOA (Instituto de Oncología Avanzada) de Atrys y Sanitas y co-director de la cátedra, y contó con la presencia de los investigadores e investigadoras premiados. El primer premio, dotado con 5.000 euros, fue entregado a Manuel Valiente Cortés por su investigación en torno a las soluciones para mejorar la eficacia de la radioterapia del cerebro. El segundo premio de 3.000 euros fue otorgado a Guadalupe Álvarez Cifuentes por su trabajo sobre la biopsia líquida y los análisis genómicos para el tratamiento clínico de pacientes con cáncer oligometastásico y en estadio temprano. Por último, el tercer premio, dotado con 1.000 euros, fue entregado a Meritxell Arenas Prat por su estudio sobre el impacto de la radioterapia en los pacientes con cáncer de mama.

Según indica el profesor Guedea “esta es una cátedra para potenciar la investigación traslacional en Oncología Radioterápica y que ha demostrado este año la madurez de diferentes grupos de Investigación en España, por la calidad de las publicaciones seleccionadas. Recomiendo leer dichos artículos para conocer la calidad de dichas investigaciones. Además, esta iniciativa permite acercar más la Investigación traslacional a las sociedades científicas, como en este caso la SEOR”.

También señala Víctor González Rumayor, director de I+D e IA de Atrys, que estos premios “son una eficaz plataforma para promover la investigación en el ámbito de la oncología radioterápica, y más concretamente, en el campo de la radioterapia traslacional. Un área con recursos limitados y de gran importancia, ya que permite, a partir de un profundo conocimiento de la biología del tumor y su ambiente, diseñar la planificación terapéutica más adecuada para cada paciente en cada momento, objetivo clave para nuestra compañía”.

Seguir avanzando en el tratamiento del cáncer

La Cátedra UB – Atrys de Radioterapia Personalizada tiene por objetivo promover la investigación de excelencia, la docencia especializada y la difusión de conocimientos en el campo de la oncología radioterápica de precisión en tres líneas principales: la personalización de los tratamientos con radioterapia mediante estudios de radiosensibilidad y de radiotoxicidad; el diagnóstico predictivo previo al tratamiento de radioterapia de alta precisión, y el efecto de la radioterapia en la respuesta inmune frente al cáncer.

Este año, los artículos de investigación premiados han sido:

Manuel Valiente Cortés | 1º Premio Cátedra, CNIO, Madrid, Spain 2023
Trabajo: Stratification of radiosensitive brain metastases based on an actionable S100A9/RAGE resistance mechanism, Brain Metastasis Group.

Un artículo de investigación en torno a las nuevas soluciones viables, objetivos y biomarcadores que mejoren la eficacia de la WBRT (whole-brain radiotherapy), en pacientes con metástasis cerebral. Proporciona un marco molecular para la personalización de la WBRT y la combinación con un radio sensibilizador que equilibra el beneficio terapéutico y la toxicidad.

Guadalupe Álvarez Cifuentes | 2º Premio Cátedra, Laboratorio de Medicina Molecular, Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA), Oviedo, Asturias, Spain
Trabajo: Clinical utility of liquid biopsy and integrative genomic profiling in early-stage and oligometastatic cancer patients treated with radiotherapy.

Un trabajo de investigación que aborda la utilidad de la biopsia líquida y los análisis genómicos basados en la línea germinal, el tumor y el ADN libre de células circulantes para el tratamiento clínico de pacientes con cáncer oligometastásico y en estadio temprano tratados con radioterapia de precisión.

Meritxell Arenas | 3º Premio Cátedra, Departamento de Oncología Radioterápica, Hospital Universitari de Sant Joan, Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili, Universitat Rovira i Virgili, 43204 Reus, España.
Trabajo: Gradient Boosting Machine Identified Predictive Variables for Breast Cancer Patients Pre- and Post-Radiotherapy: Preliminary Results of an 8-Year Follow-Up Study.

Este artículo de investigación explora la respuesta de los pacientes con cáncer de mama a la radioterapia con el objetivo de analizar soluciones viables tras la observación de que algunos pacientes pueden desarrollar progresión de la enfermedad, un segundo cáncer primario o pueden sucumbir a la enfermedad.

Atrys incrementa sus ingresos un 26,2% en los primeros nueve meses del año y mantiene el guidance del 2023

  • La cifra de negocio acumulada de la compañía alcanza los 169,5 millones de euros durante el periodo que abarca de enero a septiembre de 2023.
  • El EBITDA ajustado mejora hasta alcanzar los 31,8 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 46,1% respecto al mismo período del 2022.

Atrys, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha anunciado los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2023, los cuales reflejan la buena evolución de las principales magnitudes financieras del periodo y el compromiso de la compañía con afianzar la senda del crecimiento y mantener el guidance para el conjunto del año (232-238 millones de euros).

Durante los nueve primeros meses de 2023, Atrys alcanzó una facturación de 169,5 millones de euros, un 26,2% por encima de los 134,3 millones registrados en el mismo periodo de 2022. Todas las líneas de actividad crecen en estos primeros meses del ejercicio, especialmente el área de Diagnóstico, alcanzando un crecimiento del 20,6%.

El Margen Bruto hasta septiembre, por otro lado, registra un crecimiento del 10,9% hasta los 121,1 millones de euros.

El EBITDA ajustado también mejora, creciendo hasta los 31,8 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 46,1% más que en el mismo periodo de 2022.

Por su parte, la inversión en CAPEX acumulada alcanzó los 8,35 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, de los cuales 3,2 millones corresponden a operaciones de expansión relacionadas con la apertura de laboratorios y nuevos centros -como parte de la estrategia de crecimiento orgánico de la compañía para fortalecer sus principales áreas de negocio- y 2,6 millones de euros están vinculados a I+D.

El flujo de caja operativo acumulado creció un 121,5%, mientras que el flujo de caja operativo ajustado aumentó un 77,1% respecto a los primeros nueve meses de 2022.

Crecimiento en todas las líneas de actividad

En cuanto a la evolución de la cifra de negocios respecto a 2022, se observa una tendencia positiva, registrando un crecimiento ‘like for like’ a perímetro comparable del 11,6% excluyendo ingresos relacionados con Test de COVID y del 10,7% incluyendo los ingresos por Test de COVID de 2022.

Por segmentos de negocio, el crecimiento del área de Oncología Médica y el comportamiento positivo de Radioterapia en España y Portugal han permitido que el área de Oncología aumente un 9,7% en los primeros nueve meses del ejercicio. Por otro lado, el área de Diagnóstico mantiene sus buenos resultados con un crecimiento acumulado del 20,6%, principalmente impulsada por el auge de la demanda de servicios de telemedicina en España y Chile, de la medicina nuclear en España y Portugal, y la apertura de un nuevo laboratorio de patología en Madrid.

En lo que respecta al área de Prevención, las mejoras en cuanto a la tasa de retención de clientes se han reflejado en las cifras acumuladas en los primeros nueve meses del ejercicio, registrando un crecimiento de los ingresos del 4,3%, mientras Compliance muestra un fuerte crecimiento, aumentando su cifra de negocio en un 18,9% entre enero y septiembre de 2023 como consecuencia del fuerte impulso de los servicios de compliance a Pymes.

Atrys se sitúa entre las compañías de salud con mejores resultados en ESG, según Clarity AI

  • Atrys se posiciona en el percentil 89 de un universo de 100 compañías del sector de servicios de salud, ocupando la posición TOP 4 en Europa.
  • En materia de Medioambiente, Atrys se sitúa frente a sus comparables como líder en Europa y en segundo puesto a nivel mundial  

Atrys Health (ATRY), compañía global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha logrado alcanzar el cuarto puesto en Europa dentro de su sector en el ranking que elabora anualmente Clarity AI, plataforma tecnológica para el análisis de impacto social y medioambiental de las compañías de referencia a nivel global. Un nuevo hito de especial relevancia para Atrys que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y con los criterios ESG (Environmental, Social and Governance).

En concreto, Atrys se sitúa en el percentil 89, posicionándose en el rango alto, por encima de la media del sector y cerca del liderazgo. El impulso en todos los aspectos sociales y medioambientales y sus iniciativas de buen gobierno, entre otros, son los motivos por los que Atrys ocupa esta posición tan destacada.

La metodología de Clarity AI, basada en los estándares internacionales como SASB, reconoce los avances de Atrys en iniciativas de ESG, especialmente en el aspecto medioambiental, con una puntuación de 78 sobre 100, ha llevado a Atrys a situarse como líder en Europa y a obtener el segundo puesto a nivel mundial entre sus comparables en este apartado. 

Entre los proyectos puestos en marcha por la compañía en materia medioambiental, destaca el plan de reducción de uso de papel, la correcta gestión de los residuos y la disminución de emisiones, gracias a los servicios de telemedicina que ofrece la compañía y que suponen un ahorro notable en desplazamientos tanto de médicos como de pacientes.

En el aspecto social y de gobernanza Atrys apuesta por ofrecer programas de formación, impulsando medidas relacionadas con la igualdad y garantizando entornos de trabajo seguros y saludables y facilitando la conciliación de la vida personal y familiar.

Si hablamos del ranking en su totalidad, Atrys obtiene una puntuación de 64 ocupando la posición 11 de 100 compañías comparables en todo el mundo. 

Para Isabel Lozano, CEO de la compañía, “es un orgullo conseguir posicionarnos entre los líderes de nuestro sector en materia ESG, ya que demuestra nuestro compromiso por ofrecer una asistencia sanitaria innovadora, sostenible, eficiente y de la máxima calidad”.

Atrys incrementa sus ingresos un 33% y confirma el guidance del 2023

  • Su cifra de negocio supera los 118 millones de euros y el EBITDA ajustado asciende a 25,7 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 21,4% respecto al mismo período del 2022
  • La compañía sigue impulsando su crecimiento orgánico a través de la apertura de nuevos centros asistenciales, como el Servicio de Medicina Nuclear del SJD Pediatric Cancer Center de Barcelona, sus dos nuevas clínicas oncológicas en México y su nuevo laboratorio de patología en Madrid
  • Atrys continúa ampliando las alianzas con relevantes grupos sanitarios, como Hospitales Parque y Sanitas en España, Hospitales MAC, Salud Interactiva y BUPA en México y con el Grupo Lusiadas en Portugal
  • Atrys se sitúa entre las compañías de salud con mejores resultados en ESG a nivel mundial, según el último ranking publicado por Clarity AI

Atrys, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha anunciado sus resultados del primer semestre de 2023, los cuales reflejan un crecimiento de las principales magnitudes financieras que permiten a la compañía reiterar su apuesta por conseguir el guidance avanzado para el ejercicio 2023.

En su segundo ejercicio como integrante del Mercado Principal de la Bolsa española, Atrys alcanzó una facturación de 118,2 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio 2023, un 33% por encima de los 88,9 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2022.

El Margen Bruto del primer semestre del 2023 se situó en 86 millones de euros, un 15,4% más, que en el mismo período del ejercicio anterior.

El EBITDA ajustado creció hasta los 25,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 21,4% respecto a los 21,19 millones de euros en el mismo período del 2022.

La inversión en CAPEX alcanzó los 6,9 millones de euros, de los cuales 2,3 millones corresponden a expansión ligada a las aperturas de los nuevos centros productivos. A pesar de este incremento, el flujo de caja operativo ajustado en este periodo aumentó un 11,3% respecto al primer semestre de 2022, llegando a 18,75 millones de euros.

En materia de ESG (Environmental, Social and Governance), Atrys acaba de alcanzar el percentil 89, que se traduce en un undécimo puesto de un universo de 100 compañías del sector de servicios de salud, en el último ranking publicado por Clarity AI, plataforma tecnológica para el análisis de impacto social y medioambiental de las compañías de referencia a nivel global.

En materia de Medioambiente, Atrys se sitúa frente a sus comparables como líder en Europa y en segundo puesto a nivel mundial. Un nuevo hito de especial relevancia para Atrys que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y con los criterios ESG.

Crecimiento en todas las líneas de actividad

La evolución de la cifra de negocios respecto al 2022 también es muy positiva, resultando en un crecimiento ‘like for like’ del 9% y del 10,3% ex ingresos relacionados con COVID.

El crecimiento del área de negocio de Oncología Médica y el comportamiento positivo de Radioterapia en España han permitido que el área de Oncología aumente un 9%. El área de Diagnóstico presenta un importante crecimiento del 20,4%, manteniendo esta tendencia en todas las subáreas de negocio de diagnóstico. En lo que respecta al área de Prevención, la mejora en la tasa de retención de clientes se ha traducido en un crecimiento de los ingresos del 7,3%, mientras Compliance ha aumentado su cifra de negocio en un 2,8%.

Alianzas con grandes operadores y apertura de nuevos centros

En este ejercicio Atrys se está centrando en su crecimiento orgánico, fortaleciendo sus diferentes áreas de negocio a través de la optimización de sus operaciones y la materialización de sinergias. También está impulsando los acuerdos con grandes operadores; buen ejemplo de ello son las alianzas firmadas en la primera mitad del año con Hospitales Parque en materia de diagnóstico y medicina de prevención, y con Hospitales MAC en oncología y diagnóstico clínico en México.

Más recientemente la compañía ha alcanzado alianzas con el grupo portugués Lusíadas Saúde para ofrecer una atención sanitaria especializada en el país vecino, y en México con MAC Hospitales, BUPA y Salud Interactiva para reforzar la terapia oncológica, prestar servicios de oncología médica y genética avanzada, y desarrollar varios proyectos de salud.

En el ámbito oncológico, cabe destacar la apertura en febrero del Servicio de Medicina Nuclear del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, las primeras instalaciones en España especializadas en el diagnóstico y tratamiento del cáncer pediátrico y la apertura de dos nuevas clínicas oncológicas en México, una en Celaya (Guanajuato) y otra en Puerta Polanco, Ciudad de México.

En lo que respecta al área de diagnóstico, la compañía ha abierto recientemente un laboratorio de patología en Madrid que cuenta con los últimos avances tecnológicos y ha llevado a cabo diversas inversiones en sus laboratorios de genética y patología para ganar en competitividad y eficiencia

Atrys Health y Bupa amplían su colaboración para ofrecer servicios oncológicos en México

Fernando Lledó, Director General de Bupa México (izquierda) y Santiago de Torres, Presidente Ejecutivo de Atrys (derecha).
  • Atrys Health y Bupa México firman un acuerdo para que los clientes de la aseguradora puedan acceder a los servicios de oncología médica y genética avanzada que Atrys ofrece en sus centros de Puerta Polanco (Ciudad de México), y Celaya (Guanajuato).
  • Este acuerdo se suma a otras alianzas suscritas entre Atrys y la compañía de salud Bupa, que opera en España a través de su marca Sanitas, en Estados Unidos, Chile y España.  

Atrys Health, compañía global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha firmado un acuerdo con Bupa, compañía experta en el cuidado de la salud con 75 años de experiencia a nivel mundial, para la prestación de servicios de oncología médica y genética avanzada.

De esta forma, los asegurados de Bupa en México podrán acceder a especialistas de prestigio internacional, a la tecnología más avanzada y a los tratamientos innovadores que Atrys ofrece en sus centros de Puerta Polanco, en Ciudad de México, y de Celaya (Guanajuato), así como en los que se inauguren en un futuro próximo.

Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, resalta que “este acuerdo es una muestra más de la sólida apuesta de Atrys por México, donde durante los últimos meses estamos implementando un sólido plan de crecimiento, que incluye la apertura de varias clínicas oncológicas, para impulsar el posicionamiento de la compañía. Estamos comprometidos a seguir creciendo en México para hacer llegar a un mayor número de pacientes la atención más especializada y personalizada para combatir  el cáncer y lo hacemos de la mano de un partner global como es Bupa”.

Por su parte el director general de Bupa México, Fernando Lledó, comentó “esta alianza con Atrys reafirma nuestro compromiso con nuestros clientes para ofrecer cada vez más y mejores servicios de salud, además de orientar nuestro objetivo de convertirnos en la compañía de salud más centralizada en el cliente. Su bienestar es lo más importante para nosotros, y seguiremos buscando oportunidades para ampliar nuestros canales de atención con aliados de alto nivel y con propuestas innovadoras”.

Atrys y Bupa/Sanitas, de la mano de nuevo

Esta no es la primera vez que Atrys firma un acuerdo con Bupa. Ambas compañías ya colaboran estrechamente en España, Estados Unidos y Chile, donde mantienen diversas alianzas en las áreas de anatomía patológica, patología molecular y oncología.

En España, la relación entre ambas compañías comenzó hace varios años con el desarrollo conjunto del Instituto de Oncología Avanzada en Barcelona. En este centro, orientado al tratamiento integral del paciente oncológico, Atrys dirige la Unidad de Oncología Radioterápica, y presta los servicios de patología y genética. La relación de confianza existente entre ambas compañías se ha consolidado durante los últimos años. En el 2023 se ha puesto en marcha el laboratorio central de Sanitas, parte de Bupa, en Alcobendas, Madrid, en el que Atrys se hace cargo de todos los servicios y pruebas diagnósticas de Anatomía patológica para el conjunto de Hospitales Sanitas y sus centros Milenium. El último proyecto en desarrollo es la Unidad de Oncología Radioterápica del nuevo Hospital de Valdebebas, en construcción en estos momentos, donde Atrys se hará cargo de los servicios asistenciales de oncología radioterápica, incorporando sus profesionales y tecnología de precisión para el abordaje integral del cuidado de los pacientes oncológicos.

Por otro lado, ambas compañías han patrocinado recientemente Health Tech, la primera colección de libros especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica en lengua española que además ha dirigido Santiago de Torres. La colección fue presentada en junio de este año en Madrid y próximamente se anunciará su lanzamiento en México.

Atrys y el grupo Lusíadas Saúde firman un nuevo acuerdo de colaboración para ofrecer una atención sanitaria especializada en Portugal

Santiago de Torres, Presidente Ejecutivo de Atrys (izquierda) y Vasco Antunes Pereira, CEO de Lusíadas Saúde (derecha).
  • El acuerdo permitirá a cada grupo focalizar esfuerzos en sus áreas centrales de actividad para ofrecer un servicio de alta especialización a los pacientes del Centro Médico Avançado de Atrys en Santa Maria da Feira
  • Atrys se ocupará de las áreas de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear, mientras que Lusíadas será responsable del área de Cirugía y especialidades médicas de dicho Centro
  • La alianza refuerza la oferta asistencial del Centro Médico Avançado de Atrys tanto en cirugía como en nuevas especialidades médicas, impulsando el centro médico que ya es referencia en el norte de Portugal

Madrid, 7 de septiembre de 2023. Atrys Health, compañía global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y pionera en telemedicina y oncología radioterápica de última generación, y el grupo sanitario portugués Lusíadas Saúde firman un nuevo acuerdo de colaboración para impulsar la actividad en sus respectivas áreas de especialización en el Centro Médico Avançado de Atrys en la localidad de Santa Maria da Feira, en Portugal.

De esta manera, Atrys será la responsable de las áreas de Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear, mientras que el grupo portugués se ocupará del área de Cirugía y de una veintena de especialidades médicas ofrecidas por el centro. 

Este nuevo acuerdo tiene por objetivo proporcionar la mejor y más completa atención sanitaria a los pacientes y permitirá a Atrys centrar su actividad en las principales áreas de especialización de la compañía (Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Diagnóstico por Imagen y Genética). Por su parte, Lusíadas ampliará su actividad clínica a esta zona del país, donde aún no está presente.

“Este movimiento estratégico nos permite centrar nuestros esfuerzos en lo que mejor sabemos hacer para ofrecer a nuestros pacientes las soluciones médicas más innovadoras, y en especial al paciente oncológico. Además, nos permite seguir ampliando nuestra red de acuerdos con hospitales y clínicas de referencia, y consolidar nuestro posicionamiento en Portugal, mercado prioritario para nosotros”, afirma Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys. 

Con la firma de esta alianza, Atrys y Lusíadas amplían su colaboración ya existente en el ámbito de Medicina Nuclear. Actualmente Atrys gestiona el área de Medicina Nuclear del Hospital Lusíadas Porto.

«Esta asociación táctica de impacto con Atrys, actor de excelencia nacional e internacional en sus áreas de especialización, forma parte de un plan de expansión de Lusíadas Saúde en Portugal, con el objetivo de ampliar nuestra oferta de salud a nuevas áreas geográficas y reducir así las actuales disparidades regionales en el acceso a los servicios sanitarios privados. Para esta nueva unidad, consideramos que la coalición de este player de excelencia en telemedicina y oncología radioterápica de última generación con la experiencia y dimensión de un grupo como el nuestro representará una ventaja para la población local y una motivación adicional para los profesionales sanitarios que colaborarán con nosotros», explica Vasco Antunes Pereira, CEO de Lusíadas Saúde.

Atrys tiene una fuerte presencia en Portugal con siete unidades en Oporto, Braga y Santa Maria da Feira dedicadas al tratamiento del cáncer, diagnóstico por imágenes, medicina nuclear y genética.

Por su parte, el grupo Lusíadas Saúde, propiedad de la compañía francesa Vivalto Santé, cuenta con un sólido posicionamiento en Portugal. Actualmente opera cinco hospitales y siete clínicas en Portugal y ofrece una gama completa de servicios de salud en todas las especialidades clínicas.

Centro Médico Avanzado de Atrys en Santa Maria da Feira, Portugal.

LID Editorial, Atrys y Sanitas presentan Health Tech, la primera colección de libros en lengua española especializada en innovación tecnológica y salud

De izquierda a derecha: Juan Fernando Muñoz, Elisa Díaz Martínez, Santiago de Torres, José Manuel Miñones, Carlos Palacios, José Francisco Tomás, Ana Polanco, Manuel Pimentel, Julio Jesús Sánchez y Jaime del Barrio.
Foto por cortesía de Fundación Telefónica. Foto Ricardo Domingo.

De izquierda a derecha: Juan Fernando Muñoz, Elisa Díaz Martínez, Santiago de Torres, José Manuel Miñones, Carlos Palacios, José Francisco Tomás, Ana Polanco, Manuel Pimentel, Julio Jesús Sánchez y Jaime del Barrio. Foto por cortesía de Fundación Telefónica. Foto Ricardo Domingo.

LID Editorial, Atrys y Sanitas han presentado Health Tech, la primeracolección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica. El proyecto, dirigido por Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, nace con el propósito de dar a conocer, de forma rigurosa y, al mismo tiempo, divulgativa, cómo las tecnologías están transformando el campo de la medicina y hacia dónde avanza el futuro del sector sanitario.

Celebrada en el marco del ciclo El futuro que queremos de Fundación Telefónica, las palabras de bienvenida de la presentación de la colección vinieron de la mano de Carlos Palacios, director de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica quien afirmó que “la digitalización del sector sanitario coloca al paciente en el centro”. Según Manuel Pimentel, editor de AlmuzaraLibros/LID Editorial, con la colección Health Tech “iniciamos una senda de excelencia en un tema atractivo y retador como la salud, la medicina y la tecnología”.

En palabras de Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, “la salud está en un momento de cambio radical y las nuevas tecnologías nos van a permitir resolver parte de los déficits y retos del sistema sanitario”. Asimismo, añadió que “debemos dotar a la sociedad de un conocimiento de calidad» y lo hacemos con “una colección que aborda distintos aspectos de la sanidad a la luz de lo que está pasando con las nuevas tecnologías”.

Sanitas Hospitales participó en la presentación de la colección a través del presidente de su Fundación de Investigación, Dr. José Francisco Tomás, un convencido de que “el futuro de la salud es digital”. Según explicó, Sanitas apuesta por una medicina basada en la prevención y apoyada en terapias digitales, “lo que nos permite lograr mejores resultados clínicos y una experiencia del paciente más satisfactoria”.

Ana Polanco y Elisa Díaz Martínez, autoras de Biotecnología, soluciones para la salud del futuro y el bienestar del planeta, y Jaime del Barrio y Julio Jesús Sánchez, autores de La salud digital y las nuevas formas de atención médica, protagonizaron una mesa redonda moderada por Santiago de

Torres en la que se reflexionó sobre la forma en que las nuevas tecnologías están transformando el sector de la atención médica, cómo las innovaciones están permitiendo diagnósticos más precisos o tratamientos más efectivos y cómo la biotecnología contribuye a crear un futuro más sostenible en diferentes ámbitos.

Conseguir que transformación digital sea aceptada e interiorizada tanto por los pacientes como por lo profesionales sanitarias viéndolo como algo que aporta valor; formar a los profesionales sanitarios para exigirles un liderazgo y facilitar el conocimiento a los ciudadanos y a los pacientes; abordar la nueva era con valentía, coraje y reflexión; y, subirnos al carro de la bio-revolución son los retos futuros que destacaron los autores.

José Manuel Miñones, ministro de Sanidad, puso el broche final al encuentro señalando que “para asegurar la sostenibilidad de nuestro sistema no se puede dejar atrás la salud digital, siendo uno de los pilares fundamentales de acción». Asimismo, destacó que, “el futuro de la salud digital es amplio y vibrante”.

Vídeo completo del evento de presentación de la colección Health Tech

Formación y transformación para el sector sanitario

La colección de libros Health Tech, promovida por LID Editorial con el apoyo de Atrys y Sanitas, nace con dos títulos, orientados en analizar las tendencias actuales en el campo de la medicina: