Atrys Health refuerza su posición como líder en servicios de telemedicina y diagnóstico de precisión, utilizando tecnología avanzada para transformar la atención médica en Chile.
El programa piloto en el Hospital Félix Bulnes ha logrando una reducción del 88% en los tiempos de atención y del 80% en los costos del servicio al paciente.
Con 6,8 millones de diagnósticos online realizados al año y un equipo global de 850 especialistas, Atrys continúa posicionándose como una referencia en el ámbito del telediagnóstico en lengua española.
Atrys Health (ATRY), compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha presentado los resultados de un ambicioso programa piloto para la reducción de listas de espera en el Hospital Félix Bulnes, perteneciente al Servicio de Salud Metropolitano Occidente de Santiago. Este proyecto, iniciado hace siete meses, ha logrado atender a 8.000 pacientes en las especialidades de cardiología, medicina interna, neurología y dermatología, logrando una reducción del 88% en los tiempos de atención y del 80% en los costos del servicio al paciente.
Este programa, basado en el uso de servicios de telemedicina e inteligencia artificial, permite revisar exámenes médicos y derivar a un profesional los resultados de aquellos alterados, haciendo, por tanto, muchos más eficiente el tiempo del médico al permitirle concentrar sus esfuerzos en aquellos que presentan alguna patología.
El éxito del programa ha llevado al hospital a confiar a Atrys a través de la adjudicación de la licitación pública de servicios médicos para la reducción y resolución de pacientes en lista de espera, que en una primera etapa considera 6.000 nuevos pacientes, además de los exámenes y procedimientos de apoyo requeridos para la atención integral de estos pacientes. Adicionalmente, este modelo se está expandiendo a otras zonas del país, habiendo comenzado ya a implementarse en los 8 hospitales del Servicio de Salud de Reloncaví, uno de los 29 servicios territoriales del Sistema Nacional de Servicios de Salud de Chile.
Asimismo, Atrys y el Ministerio de Sanidad seguirán colaborando en el desarrollo de nuevos proyectos que mejoren la atención sanitaria pública del país.
El Country Manager de Atrys en Chile, Juan Mella, ha querido destacar “Los excelentes resultados alcanzados en el Hospital Félix Bulnes demuestran el potencial de la tecnología para transformar la salud pública, reduciendo costos y tiempos de atención. Estamos orgullosos de seguir colaborando con el sistema de salud chileno para mejorar la calidad de vida de miles de pacientes».
Impacto local impulsado por una perspectiva global
Atrys aprovecha su experiencia desarrollada en España, donde ha liderado servicios médicos híbridos que combinan atención presencial y telemedicina, logrando atender de manera eficiente a millones de pacientes. En la actualidad, la compañía cuenta con un equipo de 850 especialistas a nivel mundial y un modelo operativo que realiza más de 7 millones de diagnósticos online al año, consolidándola como líder en el ámbito del telediagnóstico en lengua española.
Atrys reafirma su compromiso de innovar y trabajar de la mano con los sistemas públicos de salud para ofrecer soluciones efectivas que respondan a las necesidades de la población en Chile y en otras partes del mundo.
González Sans cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión y desarrollo de negocios en distintos sectores.
Atrys, líder en medicina avanzada, reafirma su apuesta por la salud preventiva como área clave de su actividad
Atrys compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, líder en telemedicina y tratamiento oncológico sigue creciendo e impulsando sus áreas de especialización. Con el compromiso de reforzar los servicios de prevención, Atrys acaba de anunciar el nombramiento de Rosa González Sans como nueva managing director de esta área. González Sans, quien se integró a la empresa en abril de este año como directora de Optimización y Mejora, a partir de ahora también asumirá el liderazgo en el desarrollo y expansión de los proyectos de prevención de la compañía, asegurando su crecimiento, sostenibilidad y cumpliendo los objetivos que ayuden a fortalecer la posición de Atrys como empresa líder en servicios de salud.
Con más de 30 años de experiencia, Rosa González Sans aporta un perfil multidisciplinar y de liderazgo en diversos sectores. Fundadora y directiva de Mediaworks, S.A., en 2008 se incorporó a Audax Energía ocupando cargos de responsabilidad en Finanzas y Administración; posteriormente pasó a ser CFO y Business Development Manager en la filial italiana, liderando su expansión, y de la que actualmente sigue siendo consejera.
En 2019, González Sans participó en el proceso de fusión entre Audax Energía y Fersa Energía Renovables, que originó Audax Renovables (AR), y de la que, desde 2021, es miembro de su Consejo de dministración.
En 2022 asumió la dirección corporativa de la sociedad patrimonial Excelsior Times S.L., que gestiona más de 70 empresas, y fue nombrada consejera en La Sirena Alimentación Congelada, Agro Water Almonds y Awa Segre, entre otras. Desde 2023, es también Patrona de la Fundació Capital Europea del Bàsquet.
En 2021 fue nombrada consejera dominical de Atrys Health, en representación de Excelsior Times S.L., hasta que en junio del 2024 se incorpora al equipo directivo de Atrys.
Según Isabel Lozano, CEO de Atrys, “El nombramiento de Rosa refuerza el equipo gestor de la compañía, y contribuirá a potenciar las excelentes capacidades de esta importante división de nuestro grupo, impulsando las sinergias con las divisiones de diagnóstico y oncología. Confío en que su experiencia previa en sectores de alto crecimiento aportará una nueva visión para seguir fortaleciendo la misión de Atrys de poner la salud preventiva en el centro de nuestras prioridades”.
La nueva managing director, Rosa González Sans, ha destacado que «Es un honor asumir la dirección del área de Prevención en Atrys y contribuir al desarrollo de una de las áreas más decisivas para el bienestar de las personas. En un mundo en el que la prevención es clave para mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia de enfermedades, mi objetivo es posicionar la prevención como eje estratégico, impulsando las sinergias con las áreas de Oncología y Diagnóstico para desarrollar soluciones innovadoras que promuevan la salud en todos los niveles, desde la prevención laboral hasta el tratamiento personalizado de nuestros pacientes”.
La cifra de negocios acumulada de la compañía hasta septiembre de 2024 supera los 155,6 millones de euros, confirmando un crecimiento del 7,2% a tipo de cambio constante en los primeros nueve meses del año.
Por su parte, el EBITDA Ajustado experimentó un incremento del 31,7%, alcanzando los 31,2 millones de euros.
La compañía fortalece su liderazgo en LATAM, región con mayor crecimiento en los primeros nueve meses, con un incremento del 10,6% en su cifra de negocios acumulada que asciende al 18,6% a tipo de cambio constante.
El flujo de caja operativo se ha incrementado un 60,8% respecto al año anterior, alcanzando los 18,3 millones de euros a septiembre de 2024.
Atrys, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, líder en telemedicina y tratamiento oncológico, ha anunciado los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2024, que reflejan un sólido crecimiento global tanto en cifra de negocios como en EBITDA Ajustado.
Durante los nueve primeros meses de 2024,la compañía incrementó un 5,8% su cifra de negocios frente al mismo periodo del año anterior, un 7,2% a tipo de cambio constante, alcanzando una cifra de negocios acumulada de 155,6 millones de euros. Este incremento se ha visto impulsado por el crecimiento generalizado de todas las líneas de negocio de la compañía, con especial énfasis en el área de Oncología.
El margen bruto, por su parte, muestra un crecimiento interanual del 4,2% a septiembre, alcanzando los 102,6 millones de euros frente a los 98,5 millones registrados durante los primeros nueve meses del 2023. El margen bruto sobre la cifra de negocios es del 66%, ligeramente inferior al mismo período del año anterior, debido al mayor peso de las áreas de Oncología Médica y Diagnóstico en la cifra de negocios global de la compañía.
El EBITDA supera los 26,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 33,1% sobre el año anterior, y el EBITDA Ajustado mejora alcanzando los 31,2 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 31,7% más que en el mismo periodo de 2023. Asimismo, se ha producido una mejora sustancial del margen de EBITDA Ajustado sobre cifra de negocios pasando del 16,09% al 20,02%, apoyado en el crecimiento operativo y plan de ahorro de costes y eficiencias ejecutadas en los primeros nueves meses del ejercicio 2024.
Por su parte, la compañía ha contenido la inversión en CAPEX que se sitúo en 7,97 millones de euros, reduciéndose en un 4,6% debido a un menor CAPEX de crecimiento. Además, el flujo de caja operativo se ha incrementado un 60,8% respecto al año anterior, alcanzando los 18,3 millones de euros a septiembre de 2024.
Crecimiento en todas las líneas de actividad con foco en Latinoamérica
Los resultados registrados por la compañía durante los primeros nueve meses de 2024 confirman la evolución positiva de todas sus áreas de negocio, con especial impulso del segmento de Oncología. A esto se le suma la firme apuesta del Grupo por los países del mercado latinoamericano en los que está presente, en concreto en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, donde Atrys ha incrementado un 10,6% su cifra de negocios acumulada, un 18,6% considerando un tipo de cambio constante, hasta alcanzar los 30,6 millones de euros a cierre de septiembre de 2024.
Por segmentos de negocio, la cifra de negocios del área de Diagnóstico alcanza los 48,6 millones de euros, registrando un crecimiento del 5% en ingresos, un 9,5% a tipo de cambio constante. Destaca el buen desempeño del segmento de laboratorios, que crece un 30,9% impulsando por la actividad del nuevo laboratorio de Madrid.
El segmento de Oncología, por otro lado, alcanzó un crecimiento del 7,6%, situándose en los 45,6 millones de euros. Dentro de este segmento destaca el incremento del 11,6% del área de Oncología Médica, impulsado por el aumento de la actividad en México.
En cuanto al área de Prevención incrementó un 5,1% su cifra de negocios, alcanzando los 61,4 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Este crecimiento estuvo impulsado por el aumento del 4% en el número de reconocimientos médicos y del 2% en el ticket medio de cada reconocimiento.
Estos premios, otorgados en el marco de la Cátedra UB-Atrys, reconocen la excelencia e innovación en la investigación y fomentan la difusión del conocimiento en el ámbito de la oncología radioterápica, una especialidad médica fundamental para el progreso en el tratamiento del cáncer.
La tercera edición de los galardones reconoce tres artículos que abordan respectivamente soluciones para mitigar efectos secundarios derivados de la radiocirugía estereotáctica, para detectar biomarcadores predictivos de resistencia a la quimioterapia para optimizar la efectividad del tratamiento y la utilización de inteligencia artificial para predecir toxicidades por radiación.
La entrega de los premios, celebrada en el XXII Congreso Nacional SEOR 2024, contó con la participación, del Dr. Jean Bourhis, CEO de GORTEC, profesor de Oncología Radioterápica en el Centro hospitalario universitario de Lausana en Suiza y expresidente de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología, entre otros especialistas en radioterapia oncológica
Madrid, 26 de septiembre de 2024. Atrys, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y pionera en telemedicina y radioterapia de última generación, y la Universidad de Barcelona (UB), reconocen la innovación en el campo de la Oncología Radioterápica en la III edición de los ‘Premios de Investigación en Radioterapia Personalizada’. Este reconocimiento, vinculado a la Cátedra UB Atrys, se otorga desde 2021 a los tres artículos de investigación publicados en revistas de prestigio internacional que destacan por su excelencia y por su propuesta diferencial e innovadora para avanzar en las distintas terapias para combatir el cáncer, con el objetivo de promover la investigación en el ámbito de la oncología radioterápica, y más concretamente, en el campo de la radioterapia traslacional.
La entrega de los galardones tuvo lugar en el marco de la celebración del XXII Congreso Nacional SEOR 2024, celebrado entre el 25 y 27 de septiembre en Oviedo. Durante la conferencia inaugural, el Dr. Ferrán Guedea, jefe de Oncología Radioterápica en el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y director de la Cátedra UB Atrys, el Dr. Jean Bourhis, profesor en el Centro hospitalario universitario de Lausane y expresidente de la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología, y el Dr. Jon Cacicedo Fernández de Bobadilla, jefe del departamento de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Cruces, presentaron las últimas innovaciones en oncología radioterápica. A continuación, se hizo entrega de los galardones en el marco de una sesión especial en la que los ponentes abordaron el gran desafío que representa la investigación traslacional.
En esta tercera edición, el primer premio ha sido otorgado a Paola Anna Jablonska por su investigación en torno a la presencia de STAT3 activado en la necrosis derivada de tratamientos de radiación, que supone una solución para mitigar efectos secundarios derivados de la radiocirugía estereotáctica, como la necrosis cerebral. El segundo premio fue entregado a María José Serrano Fernández por su trabajo sobre detección de biomarcadores para predecir resistencia a la quimiorradioterapia, como miARN-30c, con el fin de optimizar la efectividad del tratamiento. Por último, el tercer premio se quedó en manos de Francisco J. Núñez-Benjumea por su estudio dedicado a la comparación de enfoques de aprendizaje automático para predecir toxicidades por radiación. El Dr. Marco Panichi, director del IOA de Atrys y Sanitas y codirector de la cátedra, estuvo a cargo de la entrega de los galardones a los investigadores premiados.
En palabras del Dr. Ferrán Guedea, director de Oncología Radioterápica en el ICO y director de la Cátedra UB Atrys, “estos reconocimientos subrayan la importancia de seguir potenciando la investigación traslacional de excelencia en Oncología Radioterápica. En el marco de la Cátedra de la Universidad de Barcelona y Atrys, seguiremos promoviendo el desarrollo y la difusión de conocimientos, así como la docencia especializada y la innovación para avanzar en la terapia contra el cáncer, con el compromiso de hacerlas más efectivas y personalizadas”.
La investigadora galardonada con el primer premio, Paola Anna Jablonska, ha subrayado “el papel esencial que cumplen reconocimientos como este, que actúan como altavoz para acercar y difundir la investigación en toda la comunidad científica. Ante el desafío de enfermedades como el cáncer, promover proyectos innovadores, facilitar la colaboración entre especialistas e investigadores y fomentar la divulgación científica se convierten en palancas esenciales para impulsar los avances en este campo”.
La clausura del acto estuvo a cargo de Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, que subrayó el valor de seguir promoviendo la investigación en el campo de la radioterapia para avanzar en el tratamiento del cáncer: “En Atrys somos especialistas en la implementación de técnicas de radioterapia de dosis única, y contamos con centros oncológicos en España y Portugal equipados con maquinaria de última generación para ofrecer una respuesta integral al paciente oncológico, precisa, personalizada y efectiva”, ha señalado. “Como compañía de prevención, diagnóstico y tratamiento, queremos situarnos a la vanguardia en el tratamiento del cáncer y es un honor formar parte de proyectos que reconozcan y potencien la innovación en este campo, impulsando al mismo tiempo el talento investigador para que, juntos, avancemos en la construcción de un sistema sanitario más sostenible y eficiente”.
Diagnóstico predictivo y personalización para el tratamiento del cáncer
La Cátedra UB Atrys de Radioterapia Personalizada nace con la misión de promover la investigación en el campo de la oncología radioterápica de precisión, enfocándose en tres ejes de actuación: la personalización de los tratamientos con radioterapia a través de estudios de radiosensibilidad y radiotoxicidad, para optimizar su eficacia y minimizar los efectos secundarios; el diagnóstico predictivo antes de la radioterapia de alta precisión; y el impacto de la radioterapia en la respuesta inmunitaria contra el cáncer, con el fin de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la inmunoterapia.
En esta edición, los artículos de investigación premiados han sido:
Paola Anna Jablonska | 1º Premio Cátedra. Departamento de Oncología Radioterápica, Clínica Universidad de Navarra.
Trabajo: Presence of Activated (Phosphorylated) STAT3 in Radiation Necrosis Following Stereotactic Radiosurgery for Brain Metastases.
El estudio investiga el papel de la proteína STAT3 fosforilada (pSTAT3) en la necrosis cerebral causada por radiocirugía estereotáctica (SRS) para el tratamiento de metástasis cerebrales. La necrosis por radiación (RN) es un efecto adverso tardío de la radioterapia, asociado con una respuesta inflamatoria exagerada en el tejido cerebral. La activación de STAT3 juega un papel clave en la respuesta inflamatoria asociada con la necrosis por radiación. Esto sugiere que la inhibición de STAT3 podría ser una estrategia prometedora para mitigar la necrosis sintomática en pacientes con metástasis cerebrales tratados con radiocirugía estereotáctica.
María José Serrano Fernández | 2º Premio Cátedra. División de Oncología Integral, Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Trabajo: Baseline extracellular vesicle miRNA-30c and autophagic CTCs predict chemoradiotherapy resistance and outcomes in patients with lung cancer.
Este estudio investiga el rol de algunos marcadores no invasivos de biopsia líquida como microARN (miRNAs) asociados a vesículas extracelulares y células tumorales circulantes (CTC) autófagas, presentes en muestras de sangre, como biomarcadores predictivos de resistencia a la quimiorradioterapia (cCRT) en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) en estadio avanzado. Este es el primer estudio que demuestra que el miRNA-30c asociado a vesículas extracelulares inhibe la autogénesis tumoral y predice la respuesta a la quimiorradioterapia. Los resultados sugieren que el miRNA-30c y las CTCs autófagas pueden utilizarse como biomarcadores para estratificar pacientes y potencialmente guiar tratamientos complementarios como inmunoterapia o inhibidores de la autogénesis.
Francisco J. Núñez-Benjumea | 3º Premio Cátedra. Unidad de Innovación y Análisis de Datos, Instituto de Biomedicina de Sevilla.
Trabajo: Benchmarking machine learning approaches to predict radiation-induced toxicities in lung cancer patients.
Este estudio evalúa el uso de enfoques de Inteligencia Artificial mediante machine learning (ML) para predecir toxicidades inducidas por radiación en pacientes con cáncer de pulmón sometidos a radioterapia. El objetivo es mejorar la toma de decisiones clínicas y personalizar los tratamientos al prever efectos secundarios comunes como esofagitis, tos, disnea y neumonitis. Se analizaron datos de 875 pacientes consecutivos con cáncer de pulmón, recopilados en un hospital español. Se desarrollaron 300 modelos predictivos combinando cinco clasificadores. Los mejores modelos identificaron nuevas variables predictivas potenciales, como niveles de creatinina y hematocrito, que no habían sido previamente relacionadas con toxicidades inducidas por radiación.
La compañía aumenta su facturación en un 5% en la primera mitad del año respecto al mismo periodo del 2023, impulsada por el crecimiento de todas sus áreas de negocio, destacando especialmente el área de Oncología
El EBITDA ajustado alcanza los 25,3 millones de euros en el primer semestre del año, y el margen de EBITDA ajustado sobre la cifra de negocios mejora en 368 puntos básicos gracias a la optimización y eficiencias y al apalancamiento operativo
Atrys está en línea con el guidance marcado para este 2024 que contempla una cifra de negocio de entre 220 y 224 millones de euros y un EBITDA de entre 47 y 49 millones
Atrys, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha anunciado sus resultados del primer semestre de 2024, los cuales reflejan el buen desempeño de la compañía en todas sus áreas de negocio, y reiteran el guidance para el conjunto del año (220-224 millones de euros de cifra de negocio y 47-49 de EBITDA ajustado).
Durante los seis primeros meses de 2024, Atrys ha registrado una cifra de negocio que asciende a 107,4 millones de euros, un 5% (6,4% a tipo de cambio constante) por encima de los 102,3 millones registrados en el mismo periodo de 2023. Por lo que respecta al EBITDA ajustado, mejora notablemente con un crecimiento del 24,6%, con respecto al mismo periodo de 2023, hasta alcanzar los 25,3 millones de euros.
Por su parte, el Margen Bruto registra un crecimiento del 2,8% hasta junio, alcanzando los 72,2 millones de euros.
En el primer semestre de 2024, la inversión en CAPEX de Atrys disminuye hasta los 6 millones de euros frente a los 6,8 millones de euros del primer semestre del 2023. De ellos, 1,3 millones corresponden a CAPEX de expansión, en concreto, a la apertura de centros de oncología médica en México.
El Flujo de caja operativo se incrementa un 46% y el Flujo de caja operativo ajustado de gastos no recurrentes aumenta un 43,2% respecto a los seis primeros meses del ejercicio 2023.
Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, ha señalado que “la compañía sigue creciendo orgánicamente, mejorando tanto en cifra de negocios como en EBITDA, cumpliendo así con el guidance que nos marcamos para este ejercicio. Los resultados del primer semestre son el reflejo de nuestra posición de liderazgo en nuestras principales áreas de negocio, especialmente en Oncología Médica. De cara a lo que resta de año vamos a seguir potenciando el crecimiento de nuestros core business y a introducir nuevas áreas de negocio en Chile, demandadas tanto por las aseguradoras médicas como por el sistema público de salud”.
Crecimiento en todas sus áreas de negocio
En la primera mitad del año, Atrys ha afianzado su crecimiento en sus líneas de actividad principales tanto en España como en Latinoamérica. En concreto, de enero a junio la facturación de la compañía en el mercado español ha registrado un crecimiento del 4,4%, situándose en 81,2 millones de euros.
En el mercado latinoamericano, destaca el crecimiento del 8,7% en cifra de negocios, superando los 20 millones de euros.
Por áreas de negocio, el área de Oncología de Atrys lidera el crecimiento con una facturación un 8,7% superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, destacando especialmente la aceleración del ramp up del área de oncología médica en México, cuyos ingresos han pasado de 0,6 millones en el primer semestre de 2023 a 2,7 millones de euros en el presente ejercicio.
En el segmento de Prevención la compañía ha registrado un incremento del 5,1% en su cifra de negocio respecto al 2023, impulsada por un aumento del 7,8% en el número de reconocimientos médicos y del 3,1% en el ticket medio por reconocimiento. También ha influido la mejora en la tasa de renovación de clientes que pasa del 89% en el primer semestre de 2023 al 92% registrado este año.
Por último, la facturación en el segmento de Diagnóstico creció un 1,8% (6,4% a tipo de cambio constante), destacando el fuerte crecimiento experimentado en el área de Laboratorio (Patología y Genética), que ha incrementado sus ingresos en un 32,8%, por la buena evolución del ramp up del laboratorio de Madrid.
Por lo que respecta al EBITDA ajustado hay una mejora destacable del margen de todos los segmentos, con un incremento de 368 puntos básicos por optimización de eficiencias y mejora del apalancamiento operativo.
Hoy, miércoles 31 de julio, a las 10:00h, tendrá lugar el webcast de presentación de resultados de Atrys del 1S 2024. Registro a través de este enlace.
Neurodegeneración y alzhéimer es el nuevo libro que forma parte de la primera colección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica promovida por LID Editorial, dirigida por Santiago de Torres.
Los autores, el Dr. Arcadi Navarro Cuartiellas y la Dra. Nina Gramunt Fombuena, exploran los avances científicos y de investigación para su prevención y tratamiento.
El encuentro tuvo lugar ayer el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y contó con la participación de Manel Balcells, conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya.
LID Editorial, la Fundación Pasqual Maragall, Atrys, Sanitas y PRBB han presentado el cuarto título de Health Tech, la primera colección en lengua española especializada en innovación tecnológica en salud, medicina y atención médica dirigida por Santiago de Torres y promovida por LID Editorial, con el apoyo de Atrys y Sanitas.
Bajo el título Neurodegeneración y alzhéimer, en este cuarto volumen, el Dr. Arcadi Navarro Cuartiellas, director de la Fundación Pasqual Maragall, y la Dra. Nina Gramunt Fombuena, neuropsicóloga experta en formación y divulgación de la misma entidad, profundizan en los avances científicos que están revolucionando nuestra comprensión sobre las enfermedades neurodegenerativas con un importante foco en el alzhéimer. También analizan cómo la aplicación de nuevas tecnologías y el big data está transformando la investigación y abriendo paso hacia una mejor calidad de vida para las personas afectadas.
El encuentro, celebrado en el PRBB, fue inaugurado por su director general, Dr. Jordi Camí, quien destacó el gran trabajo de la Fundación Pasqual Maragall, a la que pertenecen los autores, y su vinculación con el centro. Por su parte, Marcelino Elosua, fundador y Chair de LID Editorial, señaló que «este libro va a explicar mejor a todo el mundo no solo la parte médica de las enfermedades neurodegenerativas y del alzhéimer sino la repercusión en la sociedad y en las empresas».
Por otro lado, Ricardo de Bedoya, director Territorial Noreste Sanitas Hospitales, explicó que se sumaron inmediatamente al proyecto Health Tech «desde el convencimiento de que el modelo de asistencia sanitaria está cambiando y que las tecnologías permiten mejorar los resultados y la experiencia del paciente, así como el desempeño de los profesionales sanitarios».
Ante la actual crisis sanitaria protagonizada por la falta de profesionales y la inaccesibilidad «no hay una solución definitiva, pero sí soluciones parciales, siendo las nuevas tecnologías un medio para afrontarla. IA, big data…son tecnologías que nos ayudarán, siempre y cuando se ponga al paciente en el centro», apuntó Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys y director de la colección.
Neurodegeneración y alzhéimer es un libro que recoge de forma sencilla información rigurosa y de calidad para eliminar falsos mitos y creencias sobre el alzhéimer, dirigido tanto a las personas afectadas como a las de su entorno y cuidadores.
La presentación del libro se llevó a cabo a través de una mesa redonda, moderada por Santiago de Torres, que estuvo acompañado por los autores, Dr. Arcadi Navarro Cuartiellas y Dra. Nina Gramunt Fombuena, y la periodista especializada en ciencia y salud Cristina Sáez.
«Hay un cambio de paradigma respecto al alzhéimer, el foco ya no es buscar una solución para curarlo sino soluciones para prevenirlo». Actualmente, «hay un mayor conocimiento sobre qué es y una mayor preocupación por la prevención», señaló Cristina Sáez.
«La prevención es la clave» afirmó la Dra. Nina Gramunt Fombuena. «Sabemos que uno de cada tres casos de alzhéimer se puede prevenir con la adopción de un estilo de vida saludable como: nutrición, actividad física, descanso, actividad cognitiva… Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro», señaló.
Por su parte, el Dr. Arcadi Navarro destacó «gracias a la ciencia que hacemos en entidades como la Fundación Pasqual Maragall, nos encontramos en un momento crucial en el manejo del alzhéimer con la llegada de nuevos fármacos y el desarrollo de biomarcadores que permitirán una detección y un tratamiento precoz, lo que da esperanza a las personas afectadas y sus familias».
El broche final lo puso Manel Balcells, conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya, destacando que el alzhéimer es «una realidad que nos preocupa y que nos ocupa» siendo necesaria una visión global y actuaciones integradas a un nivel social y sanitario para abordar las necesidades de las personas afectadas y de sus cuidadores.
La transformación tecnológica del sector sanitario
La colección de libros Health Tech, promovida por LID Editorial con el apoyo de Atrys y Sanitas, cuenta ya con cuatro títulos, orientados a analizar las tendencias actuales en el campo de la medicina:
La salud digital y las nuevas formas de la atención médica, de Jaime del Barrio y Julio Jesús Sánchez, aborda cómo las nuevas tecnologías e innovaciones están transformando el sector y examina las tendencias actuales y sus áreas de aplicación, incluyendo la atención basada en valor y las terapias digitales.
Biotecnología. Soluciones para la salud del futuro y el bienestar del planeta, de Ana Polanco y Elisa Díaz Martínez, una lectura imprescindible que aborda la importancia de la divulgación científica y la participación ciudadana para acercar la biotecnología a la sociedad y hacer que los ciudadanos perciban los beneficios de las inversiones en investigación y desarrollo
Cada año, este galardón distingue a los tres mejores artículos científicos publicados en revistas de prestigio internacional en el ámbito de la oncología radioterápica
La Cátedra UB Atrys nace con el firme propósito de impulsar el avance en el campo de la oncología radioterápica de precisión para promover la investigación de excelencia, la docencia especializada y la difusión de conocimientos en este campo
Atrys Health (ATRY), compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, y la Universidad de Barcelona abren el proceso de candidatura para la participación en la III edición de los Premios de investigación en Radioterapia Personalizada, vinculados a la Cátedra UB Atrys creada en 2021.
Cada año, este galardón distingue a los tres mejores artículos científicos publicados en revistas de prestigio internacional en el ámbito de la oncología radioterápica. El objetivo es premiar la excelencia y la innovación en la investigación, así como impulsar la difusión de conocimientos en esta área crucial para el avance en el tratamiento del cáncer.
El importe total destinado a estos premios es de 9.000 euros divididos en un primer premio de 5.000 euros, un segundo premio de 3.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros.
Todas las solicitudes recibidas serán revisadas por la comisión evaluadora de los premios, formada por miembros de la dirección de la Cátedra, la presidencia de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y la dirección del Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica (IRAD). La propuesta seleccionada será notificada al rector, quién dictará la resolución de concesión de los premios, cuya entrega se realizará en el simposio “Hacia un horizonte más integrador, interactivo e inteligente” que tendrá lugar durante el XXII Congreso Nacional de la SEOR que celebrará en Oviedo los días 25-27 de septiembre de 2024.
La Cátedra UB Atrys nace con el firme propósito de impulsar el avance en el campo de la oncología radioterápica de precisión, centrándose en tres líneas de actuación fundamentales: promover la investigación de excelencia, la docencia especializada y la difusión de conocimientos en el campo de la oncología radioterápica. Todo ello para conseguir una mayor personalización de los tratamientos con radioterapia, optimizando su eficacia y minimizando los efectos secundarios; realizar diagnósticos predictivos previos al tratamiento para seleccionar el tratamiento más adecuado para casa caso, y, entender cómo la radioterapia puede estimular la respuesta inmune contra el cáncer y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas basadas en la inmunoterapia.
Los investigadores interesados encontrarán toda la información sobre los premios y podrán registrarse, a través este enlace, hasta las 23:00h del 28 de junio de 2024.
La compañía incrementó un 28,2% su EBITDA ajustado durante el ejercicio anterior hasta los 42,6 millones
A nivel proforma, la compañía registra un sólido crecimiento orgánico del 11,6% “like for like”, hasta los 201,9 millones de euros y alcanza un EBITDA ajustado de 42,7 millones de euros
Atrys cierra 2023 con un buen desempeño en todos los segmentos de negocio, al tiempo que desinvierte en activos no estratégicos como su filial de compliance Conversia y su filial en Suiza
Para 2024, la compañía se ha fijado como objetivo seguir creciendo a doble dígito, en concreto más de un 10%, tanto en cifra de negocios como en EBITDA Ajustado, con el foco en consolidar su liderazgo como un actor relevante en medicina de prevención y precisión a nivel global
Atrys Health (ATRY), compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, ha anunciado los resultados correspondientes al año 2023, en línea con el guidance anunciado y que reflejan el sólido desempeño de la compañía en todos sus segmentos de negocio.
Durante el segundo ejercicio como integrante del Mercado Continuo de la Bolsa española, Atrys ha centrado sus esfuerzos en el crecimiento orgánico en todas sus áreas de negocio. Así, Atrys ha crecido a un ritmo de dos dígitos, en concreto un 27,3%, hasta alcanzar una cifra de negocio de 201,6 millones de euros en 2023.
El margen bruto de 2023 se situó en 137,2 millones, un 13,3% más que el año anterior. Por su parte, el EBITDA Ajustado se incrementó hasta los 42,6 millones de euros, lo que supone una mejora del 28,2% respecto al ejercicio anterior.
A pesar de la coyuntura actual de inflación elevada, la compañía ha mantenido sus márgenes de EBITDA ajustado sobre cifra de negocios, cobrando especial protagonismo la mejora de los márgenes en el área de Diagnóstico -con la inversión en laboratorios de genética y patología- y el área de Prevención -gracias a la automatización de sus procesos y a la optimización de la red de centros.
El resultado del ejercicio de operaciones continuadas fue negativo en -30,8 millones de euros, debido a los gastos asociados al fuerte crecimiento inorgánico de la compañía, a las amortizaciones de las adquisiciones llevadas a cabo y a la optimización de la estructura del Grupo ejecutada en el ejercicio 2023.
Por otro lado, la inversión en CAPEX disminuyó en un 13,3%, hasta los 13,1 millones de euros. De la inversión total realizada, 4 millones correspondieron a CAPEX de expansión, asociados principalmente a la apertura de un nuevo laboratorio de patología en Madrid, la escalada del negocio en México con la apertura de los centros de tratamiento oncológico de Polanco y Celaya, dotados con centrales de mezclas, así como del centro de Medicina Nuclear en Pediatric Cancer Center, del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona.
Actualmente, Atrys es referente en el mercado B2B de telediagnóstico en lengua española, ostentando posiciones de liderazgos en España, Chile y Colombia. Asimismo, es líder de mercado en oncología privada en España y se sitúa en el Top 3 de compañías -por cuota de mercado- especializadas en medicina de prevención a nivel nacional.
De cara al ejercicio 2024, Atrys centrará sus esfuerzos en seguir creciendo de manera orgánica y consolidar su liderazgo como compañía global. Bajo esta premisa, la compañía healthtech ha fijado como objetivo seguir creciendo a doble dígito, en concreto más de un 10%, tanto en cifra de negocios como en EBITDA Ajustado.
Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys, ha señalado que “Nuestro objetivo es seguir creciendo a ritmo de dos dígitos durante los próximos ejercicios, con el foco en el crecimiento orgánico en nuestras tres áreas estratégicas: la medicina de prevención, el diagnóstico y el tratamiento médico de precisión. Además, centramos nuestra estrategia en aquellas acciones que nos permitan consolidar el posicionamiento geográfico en España, Portugal y Latinoamérica, y apostamos por invertir recursos tecnológicos para potenciar la innovación, bajo la premisa de garantizar a nuestros pacientes el mejor servicio, promover la eficiencia del sistema de salud y aportar valor para nuestros accionistas a través de una propuesta diferenciadora”.
Afianzar su crecimiento en su core business Durante el año 2023, Atrys ha afianzado la senda de crecimiento de la compañía, para convertirse en Grupo de referencia a nivel global en el sector salud. Así, respecto a 2022, se observa un incremento positivo del 11,6%, de su cifra de negocios hasta los 201,9 millones de euros ‘like for like’ a perímetro comparable, excluyendo ingresos relacionados con Test de COVID.
El ejercicio 2023 ha estado protagonizado por la desinversión de Conversia, filial de Compliance de la compañía, y la venta de Atrys Suiza, decisiones estratégicas para la compañía que permiten centrar su actividad en su core business.
Durante el pasado año, Atrys anunció la emisión de un bono convertible contingente en acciones por un importe de 13,3 millones de euros.
Por áreas de negocio, el segmento de Oncología Médica de Atrys se consolida como líder en España y afianza su posición en Latinoamérica. En concreto, la cifra de negocio del área de Oncología ha aumentado un 9,4%, a perímetro comparable, en el ejercicio 2023, gracias al buen comportamiento de la actividad de oncología médica en España, la apertura de nuevos centros de México, la implementación de nuevos tratamientos, la red de alianzas con grandes compañías como el Grupo MAC y BUPA en Latinoamérica, o con el Grupo Lusíadas en Portugal, con el objetivo de reforzar la actividad en diagnóstico y tratamiento oncológico en el mercado luso.
Por otro lado, el área de Diagnóstico lidera el crecimiento, con una cifra de negocio un 17,5% superior al año anterior, a perímetro comparable, motivada por la apertura del nuevo laboratorio de patología en Madrid y del centro de medicina nuclear en el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona, firme apuesta por recursos tecnológicos para mejorar la actividad diagnóstica.
En relación con el segmento de Prevención, se ha registrado un incremento de 6,8% de los ingresos, promovida por la optimización de su red de centros, la automatización diagnóstica, y la introducción de nuevos servicios médicos con foco en la promoción de la salud, lo que resulta en una mejora de la ratio de renovación de clientes.
Así, Atrys se sitúa como un grupo líder en servicios médicos, que en el 2023 ha realizado más de 7,6 millones de actos médicos en 7 países, integrando la inteligencia artificial en muchos de sus procesos.
En materia de sostenibilidad, Atrys ha logrado alcanzar el cuarto puesto en Europa dentro de su sector en el ranking que elabora anualmente Clarity AI, situándose en el percentil 89 y posicionándose en el rango alto, por encima de la media del sector y cerca del liderazgo. Un nuevo hito de especial relevancia que demuestra el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y con los criterios ESG. Además, durante este año la compañía ha mantenido su rating corporativo en BB tras el alza en 2022, según la firma independiente EthiFinance Rating.
Visualiza el vídeo de la Presentación de Resultados 2023 en este enlace.
De izq. a der.: Dr. Ferran Guedea, director de la Cátedra UB-Atrys de Radioterapia Personalizada; Dr. Josep Antoni Bombí, presidente de la RAMC; Dr. Carles Muñoz Montplet y la Dra. María LaplanaTorres, radiofísico hospitalario y oncóloga premiados en esta primera edición; Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys y el Dr. Albert Biete, académico numerario de la RAMC y Catedrático Emérito de Radiología de la UB.
Este reconocimiento tiene como objetivo fomentar la investigación en el ámbito de la oncología radioterápica y contribuir al conocimiento y progreso de las ciencias sanitarias en la región
La iniciativa está vinculada a la Cátedra Universitaria UB-Atrys de Radioterapia Personalizada, que pretende promover la investigación de excelencia, la docencia especializada y la difusión de conocimientos en el campo de la oncología radioterápica de precisión
El radiofísico hospitalario, Carles Muñoz Montplet, y la oncóloga radioterápica, María Laplana Torres, han sido los galardonados de esta primera edición que pasarán a ser nombrados Académicos Correspondientes de la Real Academia de Medicina de Cataluña, convirtiéndose el Dr. Carles Muñoz en el primer radiofísico hospitalario miembro en la historia de dicha institución
Atrys Health, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión y pionera en telemedicina y tratamiento oncológico, la Universidad de Barcelona (UB) y la Real Academia de Medicina de Cataluña (RAMC) se unen para seguir impulsando la excelencia y la innovación en la investigación en el ámbito de la Oncología Radioterápica. El pasado 19 de marzo, Atrys, junto a ambas instituciones hicieron entrega de los galardones de la primera edición de los ‘Premios a la mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la Oncología Radioterápica (parte Clínica, Física o Biológica) del año 2023, una distinción que reconoce a la mejor tesis doctoral en este ámbito de investigación publicada durante dicho año.
El galardón, vinculado a la Cátedra UB-Atrys de Radioterapia Personalizada, se otorga a autores de una tesis doctoral leída en alguna de las Facultades de Medicina de Cataluña, y cuyos resultados hayan sido publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report (JCR) durante el año en curso o en los 2 años previos a la lectura de la tesis.
En esta primera edición de los Premios, los galardones a la mejor tesis han sido otorgados a un físico y una oncóloga. Un premio que supone su nombramiento como Académicos Correspondientes de la RAMC. El Dr. Carles MuñozMontplet, radiofísico hospitalario del Instituto Catalán de Oncología, ha recibido el premio por su tesis “Impacto clínico del cálculo de la dosis absorbida en radioterapia externa mediante un nuevo algoritmo basado en la solución de la ecuación de Bollzmann”. Ha sido presentado por el Dr. Guedea, director de la Cátedra UB-Atrys de Radioterapia Personalizada, académico de la RAMC y catedrático de la UB. La asignación de este premio se trata de un hito importante para la historia de la RAMC, ya que supone que el Dr. Muñoz Montplet se convierta en el primer radiofísico hospitalario miembro de la Academia. En palabras del premiado, “este premio supone un incentivo para seguir trabajando al servicio de la sociedad y un hito importante para la colaboración de la física y la medicina dentro de la RAMC”.
Por su parte, la Dra. María Laplana Torres, oncóloga radioterápica del Hospital Clínico de Granollers, ha sido reconocida por su tesis “Irradiación parcial de mama con braquiterapia clásica y moderna como tratamiento de cáncer de mama”. Ha sido presentada por el Dr. Albert Biete, académico numerario de la RAMC y Catedrático Emérito de Radiología de la UB. Durante el acto, la Dra. Laplana Torres ha querido agradecer el reconocimiento y a todas las personas que le han apoyado durante estos años, subrayando el valor de este tipo de galardones para el mundo de la investigación: “Esperamos que a partir de nuestras investigaciones podamos contribuir al tratamiento de muchos pacientes oncológicos. Esto es un empujón para seguir demostrando la importancia de encontrar nuevas soluciones”.
La clausura del acto estuvo a cargo de Santiago de Torres, presidente de Atrys Health; el Dr. Joan Guàrdia, Rector de la Universidad de Barcelona y el Dr. Josep Antoni Bombí, presidente de la RAMC. En palabras de Santiago de Torres, “estos galardones simbolizan el excelente trabajo de investigación que se está realizando en España en el ámbito de la Oncología Radioterápica y pretenden incentivar a los investigadores a seguir trabajando y luchando por la salud de las personas y por el futuro de la salud. Desde Atrys, reafirmamos nuestro apoyo por la colaboración con el mundo académico, convencidos de que la excelencia en investigación, el fomento de la innovación y la docencia especializada son claves para la sostenibilidad del sistema sanitario”.
El rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha destacado “la función de estos galardones en el reconocimiento, la promoción y la consolidación de la investigación en el campo de la oncología radioterápica de precisión”. El rector ha apuntado que “la colaboración público-privada —instituciones públicas, empresa, conocimiento y ética— refuerza un compromiso de futuro que permitirá pasar de la terapia masiva a la personalizada y avanzar en este ámbito de estudio”.
Por su parte, el Dr. Josep Antoni Bombí, presidente de la RAMC, ha señalado el valor que representan estos premios ya que dan lugar a la incorporación de profesionales sanitarios que han demostrado una inicial trayectoria en investigación y que auguran un importante futuro científico de nuestro país. Al mismo tiempo señala la incorporación por primera vez de un físico en la RAMC en los 253 años de historia de la institución. Recuerda que uno de los objetivos es precisamente la de preservar la memoria del patrimonio científico sanitario de Cataluña para orientarlo hacia una futura mejora de la salud de nuestra sociedad. Finalmente agradece tanto a Atrys Health como a la Universidad de Barcelona la confianza en la RAMC para seguir colaborando con la empresa privada y las instituciones publicas en la mejora de nuestra sociedad.
Avanzar en la investigación para combatir el cáncer
El compromiso de Atrys Health con la investigación en el ámbito de la oncología es firme. Bajo esta premisa, en 2021 creó, junto a la Universidad de Barcelona, la Cátedra UB-Atrys de Radioterapia Personalizada, una iniciativa que busca promover la investigación de excelencia, la docencia especializada y la difusión de conocimientos en el campo de la oncología radioterápica de precisión en tres líneas principales: la personalización de los tratamientos con radioterapia mediante estudios de radiosensibilidad y de radiotoxicidad; el diagnóstico predictivo previo al tratamiento de radioterapia de alta precisión, y el efecto de la radioterapia en la respuesta inmune frente al cáncer.
Asimismo, en el marco de esta cátedra, la compañía y la UB organizan anualmente los ‘Premios de Investigación en Radioterapia Personalizada’. Una iniciativa que este año contará con su tercera edición, y que tiene por objetivo reconocer la excelencia y la innovación en la investigación, e impulsar la difusión de conocimientos en la oncología radioterápica, un área de trabajo de especial relevancia para seguir progresando en el tratamiento del cáncer.
El acuerdo permitirá poner en marcha el área de Oncología Médica y el Hospital de Día Oncológico en el Hospital Viamed Santa Elena, para la atención del enfermo oncológico y la administración de los tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia propios de esta especialidad
El área de Oncología Médica del centro, liderada por el Dr. González Larriba, prestigioso oncólogo con más de 30 años de trayectoria en el ámbito de la sanidad pública y privada, contribuirá a apoyar a todas las especialidades médicas del centro
El acuerdo de Atrys con el Hospital Viamed Santa Elena se suma a la red de alianzas con centros sanitarios de referencia y centros propios que tiene Atrys en España, con el objetivo de garantizar el acceso a una medicina innovadora y de precisión
Por su parte Viamed Santa Elena ofrecerá de nuevo un servicio oncológico integral que estará presente en todas las etapas del proceso asistencial del paciente oncológico y además contará con diferentes unidades especializadas
Atrys Health, compañía healthtech global que presta servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión, pionera en telemedicina y tratamiento oncológico y el Hospital Viamed Santa Elena, perteneciente a uno de los grupos hospitalarios de referencia en España, han alcanzado un acuerdo de colaboración para poner en marcha el área de Oncología Médica y el Hospital de Día Oncológico. Un espacio que contará con salas individualizadas de tratamiento dotadas de los equipos tecnológicos más punteros para la administración de tratamientos de quimioterapia, inmunoterapia y hormonoterapia propios de esta especialidad.
La colaboración entre Atrys y el Hospital Viamed Santa Elena se enmarca en el compromiso mutuo de combatir el cáncer y ofrecer soluciones de salud innovadoras y personalizadas para cada paciente oncológico. El nuevo servicio de Oncología Médica, que dará apoyo a todas las especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas del centro, estará liderado por el Dr. José Luis González Larriba, prestigioso oncólogo con más de 30 años de trayectoria profesional y gran conocimiento del sector de la sanidad pública y privada madrileña. El Dr. González Larriba será el responsable del nuevo servicio de Oncología Médica del centro, que ofrece desde atención en consulta externa hasta tratamientos y cuidados continuados.
González Larriba es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y especialista en Oncología Médica. Ha sido galardonado con el Premio Extraordinario del Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid y es catedrático de Oncología Médica del Departamento de Medicina en la misma Universidad. Además, posee el Título Europeo de Oncología Médica y ha sido profesor invitado de la Universidad de Palermo. Entre sus principales campos de estudio, investigación y asistencia, se encuentran patologías como el cáncer de pulmón, riñón, vejiga, próstata o melanoma. Forma parte de los comités ejecutivos de los Grupos Españoles de Investigación en Cáncer de Pulmón y de Tumores Urológicos, habiendo sido presidente y fundador del Grupo Español del Cáncer Renal y Melanoma y miembro del Comité de Expertos en Tumores Urológicos de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid. En paralelo, es miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, la European Society of Medical Oncology o la American Society of Clinical Oncology, entre otras.
A lo largo de su carrera, González Larriba ha participado como investigador principal en más de 300 proyectos de investigación clínica de ámbito nacional e internacional y colaborado en la publicación de más de 60 libros científicos y 300 artículos en revistas nacionales e internacionales. En la actualidad, es jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Universitario San Carlos de Madrid con reconocimiento del Nivel IV de Carrera Profesional (Máximo) por la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid.
El nuevo acuerdo con el Hospital Viamed Santa Elena se suma a los más de 40 centros hospitalarios públicos y privados en los que Atrys ofrece servicios de oncología, así como a los centros oncológicos propios que la compañía tiene en España como el Instituto de Oncología Avanzada (IOA) y el Instituto IMOR, en Portugal y en México. En el caso de Viamed Santa Elena, y gracias a esta alianza con Atrys podrán ofrecer de nuevo un servicio oncológico integral en el Complejo Hospitalario, lo que según apunta Joaquín Martínez, gerente del Hospital Viamed Santa Elena, “refuerza nuestro objetivo de ofrecer la mejor atención medica posible, con diferentes unidades especializadas y presentes en todas las etapas del proceso asistencial, de manera que podamos garantizar un cuidado integral a nuestros pacientes oncológicos”.
En palabras de Marían Isach, managing director del área de Oncología de Atrys: “Esta alianza con el Hospital Viamed Santa Elena es un paso más en nuestro compromiso para que todas las personas tengan acceso a una medicina innovadora y de precisión. La capacidad diagnóstica y quirúrgica del hospital, unida a la experiencia de Atrys y la dirección del Dr. González Larriba, que contará con el apoyo de los más de 70 especialistas en oncología de nuestra compañía, nos permitirá crear una unidad de oncología médica de alta precisión que ofrezca a los pacientes las soluciones más eficientes y eficaces para cada caso”.
Por su parte, Joaquín Martínez ha señalado que “para Viamed Santa Elena contar con la incorporación del Dr. González Larriba, supone una garantía de éxito en el cuidado y manejo de nuestros pacientes médicos oncológicos, su dilatada experiencia y su reconocido prestigio en la sanidad madrileña, nos da las garantías suficientes para llevar a cabo este proyecto de colaboración con Atrys y posicionarnos como centro de referencia en Madrid en el tratamiento del paciente oncológico”.